Actualizado al 16 de noviembre de 2023 (datos según Asociación Uruguaya de camiseta futbol 2024 Fútbol). Partido entre Japón y España en la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023 en Wellington, Nueva Zelanda. ↑ Alemania, como muchas otras selecciones europeas, en señal de protesta, no aceptaron la invitación para acudir al primer campeonato mundial de fútbol celebrado en Sudamérica. Como ocurre con el resto de categorías inferiores, y a diferencia de las selecciones absolutas, al participar en eventos con una duración bienal, el personal técnico y los jugadores coinciden con la selección precedente, cambiando únicamente su denominación. Tras una presentación discreta en Estados Unidos en 2003, donde cayó 2:1 en cuartos ante Suecia, Brasil hizo su mejor campaña en la historia de los mundiales femeninos, en el Mundial de China, en 2007, llegando al subcampeonato del torneo tras golear 4:0 a Estados Unidos en semis y caer 2:0 ante Alemania en la final, siendo la primera selección sudamericana y latinoamericana en hacerlo.
↑ «Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002 – Alemania – EEUU». ↑ «Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002 – Alemania – República de Corea». ↑ «Copa Mundial de la FIFA México 1970 – Italia 4-3 República Federal de Alemania». ↑ Alemania declinó su participación a pesar de haber ganado la Eurocopa 1996, en su lugar fue reemplazada por CZE República Checa. ↑ «Copa Mundial de la FIFA Alemania 1974 – República Federal de Alemania 4-2 Suecia». ↑ «Copa Mundial de la FIFA Suiza 1954 – El milagro de Berna». ↑ «Copa Mundial de la FIFA Italia 1990 – Mágica noche alemana en Roma». ↑ Al igual que en la Copa Mundial de 1950 Alemania fue vetada a participar debido a los acontecimientos bélicos provocados por su régimen nazi. Al igual que su homónima masculina, el combinado femenino cuenta también con categorías inferiores, divididas en su categoría sub-20, sub-19 y sub-17, donde destacan particularmente las dos primeras tras haber salido campeonas del Mundo en 2004 y 2010, y la sub-19 por ser campeonas de Europa en 6 ocasiones, siendo las máximas dominadoras. El actual Atlético de Madrid Femenino surgió en 2001, a raíz de la desaparición del Coslada C. F. Femenino.
La categoría femenina se oficializa a principios de los años 1980, y disputa su primer partido frente a la selección escocesa ante la que salió vencedora por 5-1 el 10 de noviembre de 1982. En la clandestinidad, debido a la situación de censura que vivía el fútbol femenino en el país, nace la selección femenina en 1956, aunque no estuvo reconocida ni por la FIFA ni por la DFB ya que no se contemplaba la disputa de fútbol por parte de mujeres. ↑ «Ballack, Jugador Budweiser frente a Ecuador». Por su parte, Italia empató sus tres encuentros, por 0-0 ante Polonia, y 1-1 frente a Perú y Camerún. España llegó a los cuartos tras ganar sus tres partidos del Grupo D de manera autoritaria. ↑ «El 25 de marzo, España – Noruega en La Rosaleda de Málaga». Es la máxima dominadora en Europa, donde su mayor logro ha sido la consecución de la Eurocopa en la que consiguió alcanzar el título del torneo en las ediciones de 1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009, 2013, para un total de 8 campeonatos, habiéndosele escapado el título en sus participaciones únicamente en la edición de 1993 que fue a parar a manos de la selección noruega.
Durante la disputa de estos partidos para acudir al torneo europeo, Sergio Ramos se convirtió en el futbolista que más partidos ha ganado con su selección (122) y también en el que más encuentros ha disputado con España (168), futbol camisetas arrebatándole ambos récords a Iker Casillas. Finalizaron su primera temporada como campeonas, contando todos sus partidos por victoria a excepción de un empate y 127 tantos anotados, por lo que obtuvieron el ascenso a la Primera Nacional Femenina de España. El 25 de septiembre de 2016, Villa San Carlos se proclamó campeón y logró el ascenso a Primera División mientras que El Porvenir Y Atlanta que terminaron segundo y tercero respectivamente también lograron el ascenso. Los vencedores de esos partidos lograban jugar en Primera División la temporada siguiente y, los perdedores, disputaban la Segunda División. Tras ese año sin competir, el club recurre la exclusión y se le permite cautelarmente competir en la temporada siguiente en Tercera, finalizando ésta en un cómodo décimo puesto. A la entrada del siglo XXI, asumió la presidencia del club Roberto Alés, quien contó con el apoyo generalizado de la masa social sevillista. ↑ Carlos Jurado. «El partido del siglo de los Mundiales». ↑ «El Bueu S.D.