Superando en la elección a otros estadios de renombre mundial como el Camp Nou (FC Barcelona), Wembley, Estadio Azteca, San Siro (AC Milan y FC Internazionale), Maracaná, Signal Iduna Park (Borussia Dortmund), Santiago Bernabeu (Real Madrid), Old Trafford (Manchester United) y Allianz Arena (Bayern Múnich), entre otros. En 1952, participó en la primera edición del Campeonato Panamericano de Fútbol, que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, culminando su participación dos victorias frente a Panamá y México, dos derrotas con Uruguay y Chile y empate con Brasil, ubicándose en la cuarta posición del campeonato. En 1927, la selección de fútbol del Perú fue creada oficialmente, y fue la anfitriona del Campeonato Sudamericano de ese mismo año, donde ocupó el tercer lugar después de una victoria (3-2 ante Bolivia) y dos derrotas (0-4 ante Uruguay y 1-5 ante Argentina). Así, ocupó el segundo lugar de su grupo, perdiendo nuevamente la clasificación para la Copa Mundial. En el Campeonato Sudamericano 1963, ocupó el quinto lugar tras haber sumado cinco puntos producto de dos victorias, camiseta boca juniors centenario un empate y dos derrotas.
El equipo de Dabove pasó la fase de grupos con 10 puntos detrás de San Lorenzo con 12, ganándole a Estudiantes en la Plata y en La Paternal por 1-0, y a Aldosivi en Mar del Plata por 1-4. En la fase final de la copa, el equipo quedó en un grupo donde el primero accedería a la final, junto a Independiente, Boca, River, Arsenal y Huracán. El 31 de octubre del 2021 Las Gladiadoras regresaron al estadio Alberto J. Armando para jugar nuevamente un partido por la novena fecha y última de la fase regular, del torneo Clausura del fútbol femenino de Primera División. 1938: 5.º posición en el Campeonato de Primera División. Este club llegará a militar durante seis temporadas consecutivas en la Segunda División. Eliminó, sucesivamente, a Independiente, en definición por penales, Arsenal, Botafogo de Brasil y Argentinos Juniors, a este último ya en semifinales. El club se convirtió en el primer equipo argentino en consagrarse campeón del mundo, al ganar la Copa Intercontinental 1967. Además, fue el primer equipo campeón de campeones de América, al obtener la Supercopa Sudamericana 1988. También fue el ganador de la Copa Libertadores 1967, la más extensa de la historia de este certamen, siendo además el segundo equipo argentino en obtenerla.
Rápidamente la dirección técnica fue asumida por el excapitán y referente Matías Almeyda y con él se produjeron los regresos de dos jugadores de experiencia y que supieron ser campeones en el club como Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez. Con el naciente fútbol sudamericano, brillaron con la selección campeonando en los Juegos Bolivarianos 1938 y la Copa América 1939, los futbolistas Alejandro Villanueva, Teodoro Fernández Meyzán, Jorge Alcalde, Juan Honores, Alberto Terry, Óscar Gómez Sánchez, Juan Seminario y Juan Joya. Asociación Uruguay de Fútbol. El primero lo integraban Argentina, Colombia, Bolivia y Chile, y el segundo Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Fueron solo cuatro selecciones las que participaron: Argentina, Uruguay, Chile y el Perú como sede. La FPF se afilió a la Conmebol en 1925, pero las limitaciones internas y los problemas económicos impidieron la creación de una selección nacional que oficialmente representara al país internacionalmente. Un año después, en el Campeonato Sudamericano, el equipo nacional ocupó el tercer puesto. Prueba de que menos es más, el diseño de inspiración retro muestra el cielo ambiental distintivo y las rayas blancas completadas con un escudo nacional al estilo de los años 70 y el logotipo del Trébol.
Estos cuatro títulos consecutivos hicieron que la Comisión Directiva pidiera la afiliación de Alvarado en la Liga Marplatense de Fútbol. ↑ «Tabárez renueva contrato con la selección uruguaya para próximos cuatro años». ↑ a b Prats, Luis (2010). La crónica celeste (3.ª edición). ↑ «La nueva cancha ya toma forma». El italiano se destaca por ser el entrenador que estuvo a cargo de «La Máquina», equipo que logró posicionamiento a nivel mundial y logró seis títulos en el club. El club fue campeón de la Pequeña Copa del Mundo de Clubes en 1966, y subcampeón en 1955, pese a no contar con el reconocimiento de título mundial de la FIFA, y cuarto en la Copa Latina de 1953 en su primera y única participación. Cuando la institución Andes Foot-Ball Club, conocido dentro de la localidad de General Alvear como «El Croto», creó un equipo de fútbol femenino, la jugadora migró hacia dicho club.